martes, 10 de febrero de 2009

Resultados académicos.



En las imágenes adjuntas podéis ver sendos cuadros con los resultados académicos obtenidos por los alumnos del instituto el pasado curso escolar y los correspondientes al primer trimestre del presente curso (pincha sobre las imágenes para ampliarlas).
Los datos forman parte del informe presentado por la Jefa de Estudios al Consejo Escolar el pasado día 4 de febrero.
Aunque la primera evaluación no es muy significativa, los datos que se reflejan en el cuadro adjunto son especialmente preocupantes: en todos los niveles de la ESO y en 2º de Bachiller, más de la mitad de los alumnos han suspendido cuatro o más asignaturas.
Todos los expertos coinciden en señalar a las familias y al entorno que seamos capaces de crear en nuestros hogares como los principales (aunque no los únicos) responsables del éxito o el fracaso de nuestros hijos en sus estudios. Debemos esforzarnos en inculcar a nuestros hijos la convicción de que solamente con su esfuerzo serán capaces de superar sus estudios y ganarse el futuro.

Informe sobre Educación para la Ciudadanía.

Os reproduzco el informe elaborado por Francesc Pérez i Baldó sobre la polémica asignatura.

“EDUCACION PARA LA CIUDADANIA Y LOS DERECHOS HUMANOS.”; CLAVES DE UN CONFLICTO.


GENESIS DEL PROBLEMA.

Esta es la denominación que tiene una asignatura que el Parlamento Español decidió incorporar en el curriculum de los últimos cursos de Educación Primaria y en Educación Secundaria para “…favorecer el desarrollo de personas libres e íntegras a través de la consolidación de la autoestima, la dignidad personal, la libertad y la responsabilidad y la formación de futuros ciudadanos con criterio propio, respetuosos, participativos y solidarios, que conozcan sus derechos, asuman sus deberes y desarrollen hábitos cívicos para que puedan ejercer la ciudadanía de forma eficaz y responsable.” R.D. 1631/2006

La asignatura sigue las recomendaciones del Consejo de Europa (año 2002) cuando pidió a los estados que hicieran de la educación para la ciudadanía un objetivo prioritario en sus políticas educativas para “promover una sociedad libre, tolerante y justa, además de contribuir a la defensa de los valores y los principios de libertad, pluralismo , derechos humanos y Estado de Derecho”.

Los contenidos de la asignatura que tanto parecen haber disgustado a la jerarquía católica y a la derecha española más recalcitrante no pueden estar más cargados de sentido común ni ir más encaminados a conseguir los objetivos marcados tanto por los órganos que detentan la soberanía popular en nuestro país como por el Consejo de Europa:

CONTENIDOS:
Educación Primaria
Bloque 1.- Los individuos y las relaciones interpersonales y sociales.
Bloque 2.- La vida en comunidad.
Bloque 3.- Vivir en sociedad.
Educación Secundaria
Bloque 1.- Aproximación respetuosa a la diversidad.
Bloque 2.- Relaciones interpersonales y participación.
Bloque 3.- Deberes y derechos humanos.
Bloque 4.- Las sociedades democráticas del siglo XXI
Bloque 5.- La ciudadanía en un mundo global

OPOSICION A LA ASIGNATURA.

La oposición a esta asignatura la protagonizaron: la iglesia (jerarquía eclesiástica), el Foro de la Familia y el Partido Popular

Ya desde un principio la iglesia se mostró radicalmente contraria a la impartición de esta asignatura, acusando a la asignatura de ser fruto de una actitud totalitarista por parte de los responsables políticos. La raíz del problema estaba en el matrimonio entre personas del mismo sexo, a las que en ningún caso se les debiera según ellos, llamar “matrimonio” y que por lo tanto este concepto no debiera trasladado a las aulas.
La jurisprudencia internacional, sin embargo, no admite discriminaciones, ni que se silencien puntos de vista, ni sus opuestos cuando se regulan cuestiones religiosas. (caso de Alemania) :

“El Estado puede fijar objetivos educativos propios con independencia de los padres, aunque debe practicar la neutralidad y la tolerancia con respecto a las ideas educativas de los padres.” Tribunal Constitucional Alemán.

La intransigencia de los sectores contrarios a la asignatura propició inevitable la judicialización de la cuestión , al tiempo que se animaba a los padres a declararse objetores a la signatura, incitándoles a no asistir a las clases de Educación para la Ciudadanía.

Si bien es cierto que hubo sentencias contradictorias al derecho de los padres a objetar: los Tribunales Superiores de Cataluña y Asturias se negaron a admitir a trámite el recurso, mientras que sí lo hizo Andalucía, el Gobierno se mostró contundente a la hora de mostrar su intención de aplicar todo el peso de la ley a aquellos que incitaran a la “rebelión” contra la soberanía popular que consagra nuestro sistema democrático, advirtiendo de que los perjudicados serían en última instancia los niños, sin perjuicio de las consecuencias penales que pudieran sustanciarse en los tribunales. Esta decidida actitud de los responsables del gobierno posiblemente fuera la que motivaría a uno de los mayores esperpentos políticos (con profundas connotaciones ético morales) que se ha conocido en la historia reciente en nuestro país: el caso de la Comunidad Valenciana y Educación para la Ciudadanía en Inglés.

LA COMUNIDAD VALENCIANA Y LA E.P.C. EN INGLÉS.

Los responsables políticos de la Comunidad Valenciana del Partido Popular y en decisión personal del presidente Francisco Camps, para evitar incurrir en cualquier tipo de responsabilidad penal que pudiera probablemente dar al traste con sus aspiraciones políticas, tienen la brillante idea de que, no pudiendo objetarse a la asignatura, la opción que les queda es que los alumnos no la entiendan, de ahí que, con la excusa del “plurilingüismo” tengan la brillante idea de disponer que esta asignatura se imparta en inglés.

La decisión se toma de forma atropellada con órdenes y contraórdenes que siembran la confusión y el caos en los centros de secundaria a principios de curso. Se dan cuenta tarde de que no disponen de profesorado de Ciencias Sociales o Filosofía con conocimientos de inglés, departamentos que legalmente pueden impartir la Epc y “ni cortos ni perezosos” no se le ocurre más que disponer que sea un profesor de inglés el que dé la clase con el asesoramiento del responsable pedagógico de la asignatura.

La aberración pedagógica está servida. El escándalo también ya que el Consell pretende imponer “manu militari” su decisión amenazando con expedientes disciplinarios a aquellos profesores que se niegan a participar en la “farsa”, en las difíciles aulas de 2º de Eso, donde , como todo el mundo sabe ( en primer lugar la Conselleria, por medio de las evaluaciones anuales a que somete este nivel de secundaria a la asignatura de inglés, entre otras ) , no hay nivel para acceder a los complicados conceptos éticos y morales que forman los contenidos de esa materia y donde el espectáculo del profesor, inmerso en una traducción simultánea de un área de conocimiento que no era la suya no podía más que propiciar una situación muy poco favorecedora de la concentración y aprendizaje (por decirlo de una manera suave). Ante este “panorama”, arrecian las protestas por doquier.

Algunos sindicatos recurren las disposiciones de la Conselleria. La mayoría de los profesores afectados desobedecen las instrucciones de los responsables políticos del Consell. Cegados por la prepotencia la Consellería inicia una huida hacia delante que la sitúa ante el callejón sin salida de la primera huelga general del sector educativo en la Comunitat Valenciana convocada para el 15 de diciembre de 2008, tras la convocada el 29 de noviembre del mismo año que tuvo unos efectos demoledores para la chulería y prepotencia que hasta el momento habían caracterizado a la Sra. Concha Gómez o el propio conseller Font de Mora, al que se le quitaron las ganas de seguir haciendo bromas con la traducción de su apellido al inglés y no tuvo más remedio que sentarse a negociar. Los convocantes de la huelga, representantes de padres, profesores y alumnos, obligan al Gobierno Valenciano a retirar la orden de impartición de Epc en inglés arrancándole además el compromiso de abordar soluciones para otros problemas endémicos del sistema educativo valenciano.

PROBLEMAS ENDEMICOS DEL SISTEMA EDUCATIVO VALENCIANO QUE SERAN ABORDADOS SEGÚN LOS ACUERDOS DE LA CONSELLERIA .

1. Red pública de escuelas infantiles de cero a tres años.
2. Profesorado especialista en lengua extranjera en las aulas de 4 y 5 años.
3. Nuevo Mapa Escolar, acorde con la nueva realidad.
4. Adecuación de las plantillas del profesorado a la realidad actual.
5. Catalogación lingüística de los puestos de trabajo en Educación Secundaria.
6. Reparto equilibrado de los niños con NEE (necesidades educativas especiales) entre los centros financiados con fondos públicos (colegios públicos y concertados).
7. Garantizar los recursos para que los alumnos tengan competencias básicas para poderse comunicar en una lengua extranjera correctamente, así como en las dos lenguas oficiales de la Comunidad.
8. Diseño de programas, ejecución y evaluación de los mismos para compensar las deficiencias de aquellos alumnos que estén en peligro de exclusión académica durante las etapas obligatorias.
9. Medidas para incentivar la continuación de los estudios a aquellos alumnos que ya han obtenido el Graduado en Secundaria.
10. Avanzar hacia una inspección educativa profesional y despolitizada.
11. Neutralidad de la administración en las decisiones adoptadas por los centros educativos.
12. Retirada de la Orden de Epc.
13. Becas de transporte escolar y comedor para los alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria , Bachillerato y Formación Profesional.


FALLOS DE LA JUSTICIA Y ESTADO ACTUAL DELAS COSAS.

COMUNIDAD VALENCIANA.
Finalmente los tribunales han hablado para dar la razón en primer lugar a los sindicatos que recurrieron la Orden del 10 de junio de 2008, que implantaba la impartición de la asignatura de Epc en Inglés. El Tribunal Superior de Justicia Valenciano en fallo de fecha 15 de enero de 2009 suspende que esta asignatura se enseñe con dos profesores en el aula, con la contundente afirmación entre sus razonamientos de que la orden sólo pretende “obstaculizar” la adquisición de conocimientos de la asignatura.

Reacciones.

Satisfacción en la comunidad educativa que había visto como se ponía en tela de juicio su libertad de cátedra, que queda consagrada en el auto: “ los docentes titulares tienen autonomía para fijar la distribución del contenido curricular, procedimiento de evaluación y materiales didácticos.”

Los sindicatos piden por enésima vez la dimisión del Conseller.

La administración del Partido Popular , resta importancia a los fallos judiciales, afirman que los recurrirán. Evitan dar explicaciones sobre los millones de euros que su iniciativa costará a todos los valencianos: profesorado, edición de material, etc, para boicotear por cuestiones ideológicas una decisión legítima del Gobierno de España.
Cronología de los hechos en la Comunidad Valenciana. (Diario Información)

14 de marzo El pleno del Consell aprueba EpC en inglés con una opción para objetar
19 de mayo Los profesores advierten de que no hay profesores para impartir la asignatura en inglés.
23 de junio El TSJ suspende parcialmente la orden de EpC: elimina la opción de trabajos y no permite que se evalúe en inglés.
1 de septiembre Nuevas orientaciones sobre EpC para cumplir el auto de TSJ. Dos docentes en el aula. El de inglés “vehicula” la materia y el titular la evalúa.
18 de septiembre Batida de inspectores sobre la asignatura.
16,20, 27 de octubre Movilizaciones de la comunidad educativa en contra de EpC en inglés. Anuncio de otra general en Valencia.
10 y 29 de noviembre Más movilizaciones. La segunda reúne 50000 personas en Valencia.
15 de diciembre Cuarta circular que elimina la obligatoriedad del inglés: m oratoria para este curso. La huelga del 17 de diciembre se aplaza.
15 de enero El TSJ suspende EpC impartida por dos profesores en el aula.


ESTADO ESPAÑOL: SI PUEDE ENSEÑAR VALORES.

El Tribunal Supremo, en fallo de 26 de enero sentencia que no puede objetarse a la asignatura de EpC.

Reacciones:

Opositores a la asignatura.

Tras el indisimulado mazazo que la sentencia del Supremo ha supuesto para sus tesis, ahora se ofrecen a negociar los contenidos de la materia.

Ministerio de Educación:

La polémica queda zanjada porque el fallo del Supremo ha confirmado la obligatoriedad de la materia y respaldado sus contenidos. No habrá negociación al respecto.

A MODO DE CONCLUSION.

No hay mejor conclusión que las palabras de Gregorio Peces Barba en un artículo publicado en el País:
“No pueden ni deben seguir por ese camino ni tensar tanto la cuerda. Son responsables de la agitación que impide la paz social y beligerantes contra la política del Gobierno y contra cualquier progreso. Deben sosegarse y permitir el desarrollo normal de la sociedad civil, sin sus constantes interferencias, sin hostigar a los heterodoxos ni despreciar a las conciencias individuales que no coinciden con sus planteamientos. Deben tener más respeto a los disidentes y evitar maldecir y condenar todo el tiempo. Si este nuevo clima no se consigue en la próxima legislatura, habrá que abordar el tema de la acción y de la situación de la Iglesia y establecer un nuevo estatus, que les sitúe en su sitio y que respete la autonomía de la autoridad civil.”
Gregorio Peces-Barba Martínez es catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid.
L’Alfàs del Pi, a 6 de febrer de 2009

domingo, 30 de noviembre de 2008

Valencia 29-N



Convocada por la PLATAFORMA POR LA ENSEÑANZA PUBLICA, se ha producido en Valencia una manifestación de más de 50.000 personas de todos los ámbitos de la enseñanza (sindicatos, AMPAS, alumnos, directores de centros públicos, etc.) contra la política educativa del Sr. Font de Mora. Son muchas las deficiencias en los centros públicos que inciden muy negativamente en los resultados académicos, relegando a la Comunidad Valenciana a los últimos puestos nacionales. Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en inglés, ha sido la gota que ha desbordado el vaso de la paciencia de todos los colectivos que veníamos padeciendo tan lamentables carencias.

El pasado día 26, en la explanada de la Casa de Cultura, nos concentramos alumnos, profesores y madres-padres en acto de protesta por el mismo motivo.

DEL RESPETO EN LA ENSEÑANZA


Mucho se ha escrito, y con razón, del necesario respeto a la difícil labor docente del maestro. Cada vez encuentran mayores dificultades para imponer la necesaria disciplina y el orden imprescindible en las aulas para que su trabajo resulte útil a todos sus alumnos, para poder cumplir con la programación del curso y para que sus enseñanzas lleguen con claridad y sin distorsiones a todos a los que se dirige.
En ocasiones somos los propios padres los que contribuimos con actitudes y mensajes equivocados a excusar y justificar un comportamiento de nuestros hijos que dificulta enormemente el desarrollo de la vida docente y la convivencia en el centro escolar. Es imprescindible el entendimiento y la colaboración padre-maestro para conseguir que mejore día a día la educación de nuestros hijos.

Tan importante como el descrito es, sin embargo, el respeto del profesor hacia el alumno. Con demasiada frecuencia se olvidan de que su “material de trabajo” se compone de jóvenes con necesidad de sentir correspondido el afecto, la admiración y el liderazgo que el profesor ejerce en ellos.
Con demasiada frecuencia son reemplazados (tras largas ausencias en las que los alumnos quedan “huérfanos” en su asignatura o tutoría) por enfermedad, cambio de destino o cualquier otra causa sin que nadie se digne a darles una explicación ni unas simples palabras de despedida.

Se nos imputa a menudo a las familias la responsabilidad única en la educación de los jóvenes. “Hacen lo que ven hacer en casa” es una frase muy socorrida y generalmente aceptada como justificación de determinados comportamientos, eximiéndonos de nuestra propia responsabilidad y olvidando que quién mayor influencia ejerce sobre ellos son aquellos de los que aprenden, con los que conviven la mayor parte de su jornada diaria, a los que admiran y respetan por el simple ejercicio de su magisterio.
La educación en valores es obligación de todos, especialmente de los educadores.

jueves, 27 de noviembre de 2008

ENHORABUENA !

Se han conocido recientemente la consecución de sendos éxitos en proyectos educativos elaborados por alumnos y profesores de nuestro instituto.

El Proyecto de Investigación e Innovación Educativa presentado por D. Juan Gil, del departamento de Geografía e Historia, ha obtenido una ayuda de 1.900 euros en la convocatoria de la Consellería de Educación.

La Dirección General de Tráfico convocó un concurso de Educación Vial en el que participaron alumnos de 4º de la ESO y que, bajo la dirección de D. Raimundo Pérez, han obtenido el primer premio nacional dotado con 7.500 euros.

Nuestra más calurosa felicitación a todos los alumnos y profesores que, desde su dedicación y esfuerzo, contribuyen a mejorar el sistema educativo y dan a conocer el buen nombre de nuestro IES.

jueves, 20 de noviembre de 2008

BECAS MUNICIPALES PARA MATERIAL ESCOLAR


El Ayuntamiento convoca ayudas económicas para libros de texto y material escolar.

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: desde el 11 de noviembre hasta el 15 de diciembre.

REQUISITOS:
- Estar empadronado con una antigüedad mínima de 1 año.
- Estar matriculado a partir de 5º de Primaria (también ESO y bachiller)
- No haber percibido ayudas con el mismo fin.
- Aportar la documentación requerida en tiempo y forma.

DOCUMENTACIÓN:
- Impreso de solicitud (se entregan en la Casa de Cultura)
- Certificado de matrícula expedido por el centro.
- Fotocopia de DNI, NIE, pasaporte o carta de identidad del padre o la madre.
- Fotocopia del Libro de Familia o Certificado de Nacimiento.
- Certificado de empadronamiento familiar.
- Declaración jurada del interesado de cumplimiento de requisitos.

Para aclaraciones, recogida de impresos y entrega de documentación, en la oficina de administración de la Casa de Cultura, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00.

lunes, 17 de noviembre de 2008

CONFERENCIA EN LA CASA DE CULTURA

“ TELEVISIÓN, VIDEOJUEGOS, INTERNET Y NIÑOS.
¿CÓMO EDUCAR EN EL CONSUMO DE MEDIOS AUDIOVISUALES?”

A CARGO DE DÑA. VICTORIA TUR VIÑES
DOCTORA EN SOCIOLOGÍA, PSICOLOGÍA Y PROFESORA EN LAS ÁREAS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD
EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE.
Casa de Cultura de l´Alfàs del Pi
Miércoles, 19 de noviembre a las 19:00 horas

domingo, 16 de noviembre de 2008

Nuevo instituto


Os reproduzco la noticia aparecida en Prensa y Noticias el miércoles 12 de noviembre.

L’Alfàs del Pi tendrá su segundo Instituto de Educación Secundaria en 2011


En el curso escolar 2011/12 l’Alfàs del Pi incorporará a sus centros docentes públicos el segundo instituto de Educación Secundaria (IES) en el municipio. El pasado 17 de abril el alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques mantenían en Valencia una primera reunión con el Director General de Ordenación de Centros Docentes, Francisco Baila, para tratar la construcción de este segundo centro escolar. Hace unas días tuvo lugar una segunda reunión de trabajo en el despacho de alcaldía del ayuntamiento, donde de nuevo el director General de Ordenación y Centros Docentes, Francisco Baila y el jefe de área, Jesús García, se reunían con el alcalde de l’Alfàs del Pi y la concejal de Educación, Mayte García, para concretar el proyecto.

De esta reunión salió el compromiso por parte de la Conselleria de Educación de comenzar las obras a finales de 2009 o principios de 2010, para que estén finalizadas en el curso escolar 2011/12. En los próximos días se asignará la partida presupuestaria para sacar a concurso la licitación de las obras. El ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha cedido una parcela municipal que está ubicada en el Albir y ha puesto a disposición de la consellería de Educación todas las facilidades para la construcción del nuevo instituto.

El alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques, afirmó después de la reunión mantenida con los responsables de la consellería de Educación “que la construcción del segundo instituto en l’Alfàs es ya una realidad”.

Arques señaló que “Necesitamos desde hace tiempo este nuevo centro escolar de Educación secundaria y por fin lo vamos a tener. De esta manera podremos solucionar el problema de espacio que padece el instituto l’Arabi y conseguiremos que estudiantes y profesores cuenten con una mejores condiciones, unos para aprender y otros para impartir docencia”. El alcalde de l’Alfàs se mostró satisfecho porque en los cuatro años de la presente legislatura el trabajo desarrollado por el equipo de gobierno va a cumplir los objetivos marcados. “Al comenzar nuestra tarea de gobierno sabíamos que el proyecto de Educación en el área de nuevas infraestructuras era muy importante. Hemos recepcionado y mejorado las instalaciones del colegio El Racò del Albir, acabamos de inaugurar el tercer centro de Educación Infantil y Primaria en la zona del Arabi y en poco tiempo tendremos el segundo instituto de Secundaria.

Estamos contentos porque así nuestros jóvenes, que son el futuro, podrán estudiar y formarse en unos centros públicos modernos y con un número de alumnos adecuado por clase”, aseguró Vicente Arques.

jueves, 23 de octubre de 2008

El claustro de profesores convoca movilizaciones.


Los profesores de nuestro instituto se suman a las movilizaciones que, promovidas por todos los sindicatos de la enseñanza, se vienen realizando en la mayoría de los centros de la Comunidad Valenciana como protesta por la política educativa que está aplicando la Consellería y que se concreta en la falta de inversiones en la educación pública, masificación de los centros, pervivencia de los barracones, falta de administrativos y especialistas en atención a la diversidad, la tardanza en cubrir las bajas del profesorado... y Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos en inglés.
Mañana, viernes 24, a las 10:15, se interrumpirán las clases y se realizará una concentración de profesores, alumnos y madres/padres en el patio del instituto donde se dará lectura al comunicado, se hará una cacerolada y se colocará una pancarta en la puerta del IES.
El lunes, día 27, saldrá un autobús desde la puerta del IES a las 17:45 para los que queramos asistir a la manifestación que tendrá lugar en Alicante a las 19:00 (alumnos, padres y profesores).
Queremos manifestar que, siendo coincidentes con nuestros planteamientos y demandas la mayoría de las reivindicaciones que estos colectivos profesionales expresan, apoyamos todas las movilizaciones convocadas y os pedimos vuestra participación en ellas.

lunes, 20 de octubre de 2008

Ya hay fecha para el nuevo instituto.

El director general de planificación de centros educativos de la Generalitat, D. Francisco Baila, ha visitado, acompañado de los responsables técnicos de su departamento, a nuestro Alcalde para informarle de la situación en la que se encuentra el proyecto para la construcción del segundo instituto de la localidad en El Albir. Según el Sr. Baila, el proyecto está adjudicado a CIEGSA y, si se cumplen los plazos de ejecución, las obras deben comenzar a finales de 2009 y estar concluidas para finales de 2010 o comienzos de 2011.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Hoja de afiliación curso 08/09

Desde la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del IES L’Arabí, os invitamos a que, de cara al próximo curso 2008/2009, renovéis vuestra afiliación o a que os asociéis los que no lo hicísteis en el presente curso.

¿Por qué es importante formar parte de nuestra asociación?

- Porque la ley nos reconoce el derecho a formar parte de la comunidad educativa y participar en los órganos de gobierno del instituto. PODEMOS CONTRIBUIR A MEJORAR LA EDUCACION QUE RECIBEN NUESTROS HIJOS/AS.
- Porque podemos financiar y financiamos todas las actividades extraescolares y complementarias que los alumnos realizan a lo largo del curso.
- Porque promovemos actividades culturales y formativas dirigidas a los padres que nos orienten en el difícil mundo de la relación con nuestros hijos.
- Porque tenemos acuerdos con empresas y comercios que nos permiten obtener descuentos en productos y servicios.

La cuota familiar para el próximo curso es de 12 € (+2 € por el 2º hij@) que podéis hacer efectiva en el mismo instituto o en las siguientes cuentas:
CAJAMURCIA: 2043 0496 52 02 00000865 CAM: 2090 0090 87 0040405374
LA CAIXA: 2100 4453 87 02 00016251

ES MUY IMPORTANTE QUE RELLENÉIS TODOS LOS DATOS PARA PODEROS COMUNICAR CUANTOS ASUNTOS SEAN RELEVANTES, POR CORREO ELECTRÓNICO O POR MENSAJE A MÓVILES.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ENTREGAR CON LA DOCUMENTACIÓN O DEPOSITAR, JUNTO AL RESGUARDO DEL INGRESO, EN EL BUZÓN DE AMPA SITUADO JUNTO A SECRETARÍA


Apellidos y nombre del alumno/a: ___________________________________________

Curso y aula: _____________

Padre, madre o tutor: _______________________________________________________

Dirección: __________________________________________________________________

Teléfonos: casa _______________________ móvil _______________________________

Correo electrónico (e-mail) __________________________________________________
Firma

sábado, 20 de septiembre de 2008

¿Sabías que…?

Hemos acabado la primera semana del curso en el IES y todavía no sabemos qué alumnos hay en cada clase?.
¿Cómo se controla el absentismo?.

Se han matriculado mas de ochocientos alumnos gracias a la “buena voluntad” y la dedicación de algunos profesores y el equipo de dirección porque la Consellería no contempla la adecuación del número de administrativos para tan ingente tarea?

A pesar del elevado número de alumnos, el acondicionamiento del centro para darles cabida, se ha hecho a expensas del trabajo personal del nuevo director y su equipo, sin presupuesto extraordinario y gracias a la colaboración del Ayuntamiento, que no tiene competencia sobre el instituto?

Los alumnos de primero de Bachiller soportan unas condiciones inadecuadas en sus aulas que carecen de ventilación y reciben radiación solar durante todo el horario escolar?

Son varios los profesores que no se han incorporado por estar de baja médica y no son sustituidos, al menos, hasta los quince días de baja?

El fracaso escolar –alumnos que abandonan los estudios o no consiguen el graduado en secundaria- en ESO para la Comunidad se eleva al 47 %, según el Consejo Escolar Valenciano (sólo superado por la Ciudad Autónoma de Ceuta)? (diario Información 13/09/2008)

Se han disparado las consultas al psiquiatra antes del inicio del curso por casos de fracaso escolar? (diario Información 1/09/2008)

Ante todo este “panorama”, la novedad educativa es la asignatura Educación para la Ciudadanía impartida en inglés y justificada por el señor Font de Mora como iniciativa del Plan de Extensión del Trilingüismo (PEXTRI), “pionero en el panorama educativo español”?

La “ocurrencia” de Font de Mora ha unido a toda la comunidad educativa en su contra y han sido varios los Centros que anuncian que impartirán la asignatura en castellano o valenciano?

Han movilizado a todos los inspectores para impedir que la “rebelión” se extienda y meter en vereda a los díscolos? (diario Información 19/09/2008)

martes, 16 de septiembre de 2008

Comienza el curso 2008-2009

Bienvenidos a la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Instituto.

Este curso comienza con notables diferencias respecto al curso pasado; la principal y más preocupante, la masificación de alumnos que ha obligado a realizar reformas urgentes durante los meses de verano para habilitar nuevas aulas que den cabida a los más de ochocientos alumnos matriculados. Las reformas se han realizado a expensas de espacios comunes, de escasa utilización anterior, que han desaparecido o disminuido sensiblemente su superficie: ha desaparecido el aula de usos múltiples (donde se realizaban actos como la entrega de menciones honoríficas) convirtiéndose en tres aulas, se ha reducido notablemente el espacio dedicado a biblioteca, se han modificado los espacios dedicados a conserjería, los despachos de dirección, etc. Todo ello con el objetivo de aprovechar al máximo la capacidad del edificio.
Sería injusto no reconocer y agradecer el trabajo personal que a esta tarea ha dedicado el equipo de dirección y la colaboración aportada por el Ayuntamiento.

Se pone de manifiesto la URGENTE NECESIDAD de que se construya el prometido segundo instituto de El Albir y debe ser ésta una prioridad en los objetivos de nuestra asociación: no permitir que se olvide el proyecto ni se retrase su ejecución por ninguna causa.

Otra novedad importante es la implantación de la polémica asignatura Educación para la Ciudadanía que cursarán todos los alumnos de 2º de la ESO. La Consellería decreta que se imparta en inglés como forma de boicotear una asignatura con la que no está de acuerdo, y lo justifican como un primer paso para la educación trilingüe.
El elevado índice de fracaso escolar en nuestra Comunidad, debería aconsejar al Conseller a dedicar recursos y esfuerzos en otras direcciones.

Comienza, en definitiva, un curso complicado en el que nuestra colaboración se hace especialmente importante para superar dificultades.

Las cuatro AMPAS del municipio hemos unificado esfuerzos para obtener la colaboración de numerosos comercios locales a favor de nuestros asociados. A partir del próximo miércoles día 17, en horario del primer recreo (10:40 a 11:05) estarán a vuestra disposición los carnets de AMPA necesarios para hacer uso de las ventajas pactadas.
Podéis recogerlos en el local de AMPA en el instituto o decirle a vuestr@s hij@s que nos lo pidan.

Recibe un cordial saludo.



Junta Directiva
Alfaz del Pí, 16 de septiembre de 2008.

martes, 10 de junio de 2008

Decálogo para formar a un delincuente. Emilio Calatayud

Juez de menores en Granada, sus sentencias "educadoras" han creado polémica por inusuales. Os recomiendo el enlace a su "lección magistral" en este mismo blog.
Es autor del siguiente decálogo que nos hará reflexionar sobre la educación que damos a nuestros hijos.

1. Comience desde la infancia DANDO A SU HIJO TODO LO QUE PIDA. Así crecerá convencido de que el mundo le pertenece.

2. NO SE PREOCUPE POR SU EDUCACIÓN ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.

3. CUANDO DIGA PALABROTAS, RÍASELAS. Esto le animará a hacer más cosas graciosas.

4. NO LE REGAÑE NUNCA ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejo de culpabilidad.

5. RECOJA TODO LO QUE EL DEJA TIRADO: libros, zapatos, ropa, juguetes... Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.

6. DÉJELE LEER TODO LO QUE CAIGA EN SUS MANOS. Cuide de que sus cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.

7. RIÑA A MENUDO CON SU CÓNYUGE EN PRESENCIA DEL NIÑO, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.

8. DELE TODO EL DINERO QUE QUIERA GASTAR, no vaya a sospechar que, para disponer del mismo, es necesario tener que trabajar.

9. SATISFAGA TODOS SUS DESEOS, APETITOS, COMODIDADES Y PLACERES. El sacrificio y la austeridad podría producirle frustraciones.

10. PÓNGASE DE SU PARTE EN CUALQUIER CONFLICTO que tenga con sus profesores, vecinos, etc. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que, de verdad, quieren fastidiarle.

domingo, 18 de mayo de 2008

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL

Se convoca Asamblea General Ordinaria de la

Asociación a celebrar en La Casa de Cultura el

próximo día 22 de mayo (jueves) a las 17:30 h.

y, en segunda convocatoria, a las 18:00 horas

en el mismo lugar con el siguiente

ORDEN DEL DIA

1. Lectura y aprobación del acta anterior.

2. Informe económico y de actividades.

3. Modificación de cargos en junta directiva.

4. Informe del presidente.

5. Ruegos y preguntas.


Los sindicatos de profesores convocan movilizaciones

Contra las últimas actuaciones de la administración educativa. La publicación del plan EXIT, el desbarajuste de Educación para la Ciudadanía y los nuevos currículos y horarios para el curso que viene, provocan la indignación del profesorado.
Los sindicatos STEPV-Iv, F.E. de CCOO-PV y FETE UGT-PV convocan una concentración para el miércoles 21 de mayo a las 18:00, en ALICANTE, ANTE LA CASA DE LAS BRUJAS y piden que los padres, madres y alumnado que también venimos denunciando agresiones e ingerencias contra nuestro trabajo, demos apoyo a las movilizaciones convocadas.

lunes, 12 de mayo de 2008

“PADRES Y PROFESORES: EL ARTE DE EDUCAR”

El próximo martes día 13 de mayo, a las 18:00 horas, en la Casa de Cultura, tendrá lugar la conferencia impartida por la profesora Cecilia Martí, orientadora familiar que bajo el título del encabezamiento, abordará los diferentes aspectos de la educación de nuestros hijos y de la necesaria relación padre-profesor para afrontar tan complicada tarea.

Dada la importancia de una adecuada formación de las familias y su indudable repercusión sobre el futuro de nuestros hijos, desde el AMPA nos proponemos continuar fomentando las actividades de “escuela de padres” en las que deseamos implicar también a los profesores.

¿En alguna ocasión te has preguntado como padre o madre, qué tengo que hacer en este momento? o ¿cómo puedo ayudar mejor a mi hijo o hija a resolver este problema?

Te invitamos a participar.

jueves, 1 de mayo de 2008

“ NI GORDOS, NI FLACOS: LO QUE SE DEBE COMER”

CONFERENCIA EN LA CASA DE CULTURA



A CARGO DE D. JOSEP XAVIER ESPLUGUES PELLICER

PROFESOR DE ENFERMERÍA COMUNITARIA, MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA E HISTORIA DE LA CIENCIA DE LA

UNIVERSIDAD DE ALICANTE


Casa de Cultura de l´Alfàs del Pi


Miércoles, 7 de mayo a las 20:00 horas

miércoles, 30 de abril de 2008

RESUELVE TUS DUDAS SOBRE EL SEXO


¿Es lo mismo V.I.H. que S.I.D.A.?
¿La primera vez duele?
¿Qué es el petting?
¿Masturbarse es malo?
¿El tamaño del pene importa?
¿Cómo se usa el preservativo?
¿Dónde puedo conseguir la pastilla del día después?

Todas estas preguntas serán contestadas por Amparo, la sexóloga del Centro de Salud de l'Alfàs junto con otras que vayáis planteando relacionadas con el tema, de forma anónima, a través del teléfono gratuito que se ha puesto a vuestra disposición en el IES l'Arabí, custodiado por las alumnas Trini y Yazmin que estarán a vuestro servicio todos los viernes, de 10.40h a 11.10h, en el aula del laboratorio.

Además, también podréis enviar anónimamente, vuestras consultas y sugerencias por correo electrónico a info@lalfasjove.com . Estas consultas serán planteadas a la sexóloga y se publicarán las respuestas en la web del CIJ de l'Alfàs (www.lalfasjove.com) , para que todos/as podáis tener una información más amplia y completa.

¿Dónde plantear tu duda o consulta?
TFNO:
965889894 - Centro Salud de l'Alfàs (sexóloga: Amparo)
E_mail: info@lalfasjove.com

Recuerda que se mantiene el anonimato, así que.... no te cortes y plantea tus dudas!!!

martes, 15 de abril de 2008

FRACASO ESCOLAR… ¡Ya está bien!


Otra carga más para las sufridas familias: el fracaso escolar de nuestros hijos. No sabemos educarlos, no creamos el ambiente apropiado en el entorno familiar. La culpa del enorme fracaso escolar es de los padres que no dedicamos el tiempo necesario al seguimiento de los estudios de nuestros hijos, que no nos comunicamos con sus tutores, no colaboramos en las actividades extraescolares ni nos asociamos para demandar de la administración educativa las mejoras necesarias.

Aceptando esto como cierto, ¿es esa toda la verdad?, ¿debemos sentirnos culpables de dedicar demasiado tiempo a buscar los recursos con los que hacer frente a la hipoteca, los impuestos y a tantas otras necesidades de cada día? Yo creo que no.

Quienes nos plantean “esa realidad” como explicación única al alto índice de fracaso escolar, nos están ocultando otras muchas “realidades” que, necesitamos conocer para ponerles remedio. Me estoy refiriendo, por ejemplo, a la falta de inversión pública en centros de enseñanza. Nuestro instituto acoge a casi 800 alumnos cuando se diseñó para 480.

¿Influye la masificación en la calidad de la enseñanza? Yo creo que sí.

También me refiero a la desconfianza de la autoridad educativa hacia los padres y hacia las asociaciones que nos representan. Se nos dificulta el acceso a documentos cuyo conocimiento es necesario para el ejercicio de nuestras funciones en el seno de la comunidad educativa. Se nos impide la comunicación con los tutores por medios que la tecnología actual pone a nuestro alcance, obligándonos a la presencia física en el centro con cita previa. ¿Somos responsables de la falta de comunicación padre-maestro? Creo que no del todo.

Me refiero al alto absentismo del profesorado que, siendo preocupante, lo es mucho más por la incapacidad de la dirección territorial para suplir las ausencias con la agilidad necesaria. Me gustaría saber cuantas de las horas lectivas programadas no se imparten por ausencia del profesor.

Me refiero a la ausencia de mecanismos para evaluar el desempeño del profesorado, para conocer quién “lo hace bien” y quién necesita “reciclarse”. A la falta de personal no docente (conserjes y administrativos) que obliga a menudo al personal docente a desempeñar funciones que no le son propias, en detrimento de las que si lo son. A la falta de inversión en mantenimiento de las instalaciones y en actualización de los equipamientos educativos… ¿Somos los padres responsables de esta situación? En gran medida si, porque no nos organizamos para exigir a quién corresponda una mayor transparencia y una mejor gestión de los recursos que, a través de nuestros impuestos, ponemos en sus manos.

¡Ya está bien! ¡Va siendo hora de poner todas las cartas boca arriba y empezar a reconocer y a asumir nuestras carencias para ponerles remedio! Creo que es lo mejor que podemos hacer por nuestros hijos y su futuro que, no nos olvidemos, es el de todos.